Los 8 pilares de la crianza natural y respetuosa

Los 8 pilares de la crianza natural y respetuosa

Los 8 pilares de la crianza natural y respetuosa

 

 

¿Os habéis sentido a contra corriente en más de una ocasión por no elegir un método de crianza tradicional para vuestrxs hijxs?

¡Si la respuesta es si, quédate a leer este artículo! No te dejará indiferente.

¿QUÉ ES LA CRIANZA NATURAL?

Es la educación respetuosa y empática que pretende establecer una relación basada en la buena comunicación, la confianza, el respeto y el apego seguro.

La crianza natural se compone de pilares básicos que más adelante abordaremos uno a uno, conociendo así sus beneficios. Cada familia establece los suyos, porque cada bebé es único y tiene unas necesidades distintas.

 

 

PRINCIPIOS DE LA CRIANZA NATURAL

Por desgracia la educación tradicional basada en castigos, premios, faltas de respeto, chantaje emocional, autoritarismo, violencia verbal y física todavía está muy arraigada y aun que la crianza natural puede parecer algo nuevo, no lo es.

Se trata de dejar a un lado los estigmas, las suposiciones, los mitos, los estereotipos, lo que te dice la vecina del quinto, dejar de preocuparte por el que dirán y seguir tu instinto y escuchar a tu bebé. Se trata de criar des de la conciencia, el amor, el respeto y la confianza. Establecer una relación afectiva saludable.

Criar desde la conciencia nos permite dar lo mejor de nosotrxs mismxs y mejorar. Tomar los errores como un aprendizaje y dejar a un lado la culpa nos permite crecer, avanzar y afrontar las situaciones de la mejor forma posible.

El centro de la crianza natural es el bebé y sus necesidades. Tienen la misma importancia las necesidades físicas y las emocionales. La crianza natural fomenta el respeto hacia los sentimientos y las emociones.

 

 

LOS 8 PILARES DE LA CRIANZA NATURAL/RESPETUOSA

Como hemos dicho anteriormente, cada bebé y cada familia tiene necesidades distintas y la crianza natural no es algo matemático. Parte de unos pilares que la sustentan, habrá familias que pongan en práctica todos los puntos que nombramos a continuación, y otras que sólo algunos. Cada familia elige su método de crianza. Los pilares de la crianza respetuosa:

 

  • Lazos afectivos desde el nacimiento
    El contacto piel con piel de forma inmediata des del nacimiento del bebé facilita la instauración de la lactancia materna, favorece la salud física i emocional del bebé y reduce la posibilidad de padecer depresión postparto en la madre.

 

 

  • Lactancia materna

Por sus numerosos beneficios, en el bebé y en la mamá, organizaciones como la OMS recomiendan lactancia materna hasta los dos años como mínimo. En los brazos de mamá encontrarás accesorios para la lactancia materna (extractores de leche materna, cojines de lactancia y collares de lactancia y porteo)

 

 

 

 

 

  • Porteo ergonómico

Los bebés porteados lloran menos, regulan mejor su temperatura, duermen mejor, pueden ser amamantados en cualquier lugar, aprenden más y son más felices, se sienten queridos y seguros.
El Vínculo afectivo con los padres crece, el porteador tiene las manos libres para realizar cualquier tarea. Menos molestias de espalda o musculares de brazos, debido a que el peso se reparte correctamente y simétricamente en toda la espalda y recae principalmente en la cadera.

En los brazos de mamá somos especialistas en porteo ergonómico. Mochilas portabebés, fulares elásticos, mei tais, bandoleras, ropa de porteo y accesorios de porteo. Podéis encontrar, la primera parte y la segunda parte de dos artículos del blog en los que os hablamos de porteo ergonómico y os ayudamos a elegir el portabebé que más se adapte a vuestras necesidades.

 

Portabebé ergonómico Rain

 

Mochila portabebé ergonómica Constellation

 

  • Colecho

Dormir en la misma cama que el bebé o dormir en la misma habitación, si se hace de forma segura reduce el riesgo de muerte súbita del lactante, facilita la lactancia materna y favorece el descanso de bebé y mamá.

  • Confianza en su llanto como lenguaje

Es fundamental atender el llanto del bebé teniendo en cuenta que su llanto es una forma de comunicación y que hay una necesidad básica que no está siendo satisfecha. (Hambre, sueño, cansancio, dolor, necesidad de contacto físico, frío, calor..). La educación tradicional durante años ha atribuido el llanto del bebé a una forma de manipulación por parte de este, y ha animado a madres y padres a dejar llorar a sus bebés para evitar que estos les manipulen y tomen el control de la situación.

Actualmente infinidad de estudios demuestran que el llanto del bebé es su método de comunicación y que dejarles llorar no solo no tiene ningún beneficio para ellxs sino que tiene efectos perjudiciales para su salud física y mental. Cuando un bebé llora, a causa de estrés, libera una hormona llamada cortisol, que en cantidades elevadas debilita su sistema nervioso central. Las consecuencias a nivel emocional, derivan traumas afectivos, problemas de sueño, trastornos de la conducta, ansiedad, inseguridad, baja autoestima y síntomas depresivos.

LA ALIMENTACIÓN EN LA CRIANZA NATURAL

La alimentación es una parte fundamental en la vida de nuestrxs hijxs. La crianza natural y respetuosa busca promover una alimentación saludable. Ahora más que nunca somos conscientes de la importancia que tiene la alimentación y su papel en la prevención de enfermedades.

Los bebés nacen con un paladar “virgen” y por eso es tan importante ofrecer alimentos saludables. Los ultra procesados contienen ingredientes que modifican la percepción del sabor, alternan nuestra sensación de hambre-saciedad y desplazan el consumo de alimentos saludables.

El método de alimentación BLW ( Baby-lead-Weaning) promueve la autonomía del bebé en la alimentación des que este inicia la alimentación complementaria.

Se debe iniciar cuando se cumplen unos requisitos en concreto a partir de los 6 meses: que el bebé tenga interés por los alimentos, que se mantenga sentado sin ayuda, que haya perdido el reflejo de extrusión, siempre bajo la presencia de un adulto y que los alimentos se presenten en cocciones y formatos que no supongan un peligro para el bebé.

El objetivo es que puedan identificar cada alimento y conocer su sabor. Ofreciendo un puré de varias frutas, no permitimos al bebé conocer el sabor que tiene por ejemplo, un plátano.. Ofreciendo el plátano entero, el bebé sabe que textura y color tienen, puede alimentarse de forma autónoma.

Al iniciar el BLW lxs bebés experimentan con la comida, la tocan, la huelen, la prueban. En pocos días veremos una evolución en la forma en la que se alimentan, cada vez “juegan” menos con la comida y hay más intención de alimentarse.

En los brazos de mamá somos especialistas en BLW, encontraréis todo lo que necesitáis para realizar el método BLW con vuestrx bebé: platos con ventosa, tazas de aprendizaje, vasos, cucharas de aprendizaje, cubiertos, salvamanteles, platos con compartimentos, cuencos, baberos, pajitas de silicona, moldes para hornear y congelar, y mucho más.

Esperamos que el artículo os haya gustado, indiferentemente del método de crianza que escojáis esperamos que vuestrxs bebés y vosotrxs seáis muy felices!

Si necesitáis que os asesoremos no dudéis en consultarnos. ¡Muchas gracias por leernos!

0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito esta vacíoVolver a la tienda